SANTO DOMINGO, RD.- La defensa del ex presidente del Senado, Andrés Bautista García, describió ayer ante el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, que la columna vertebral de la acusación del Ministerio Público está quebrada debido a que no ha podido establecer el modo, tiempo, lugar, ni circunstancias en las que habría recibido soborno de Ángel Rondón Rijo, ex enlace comercial de Odebrecht en el país. OIGA AUDIO DE INFORMACIÓN AQUÍ…
Según los argumentos de los abogados, el Ministerio Público no ha señalado ni una sola cuenta nacional o internacional que pertenezca a Bautista y que haya recibido algún tipo de soborno. Aseguran que el procesado no tiene sociedad offshore, ni alguna cuenta nacional a nombre de terceros mediante la cual se haya podido establecer que se recibieron los recursos señalados.
“Todavía el Ministerio Público no ha presentado una prueba circunstancial ¿Dónde está una foto, vídeo, audio o testigos que presenciasen una entrega a Andrés Bautista García?, cuestionó Carlos Salcedo.
De igual modo, la barra defensora describió las pruebas documentales que la Procuraduría General de la República ya tenía listas, pero no les fueron entregadas pese a que en dos ocasiones el juez Ortega lo había ordenado. La defensa califica los informes financieros como peritajes realizados sin auto de designación y sin notificarse al imputado.
Según lo expuesto por Thiaggo Marrero, la Procuraduría tenía listos los informes de los movimientos bancarios de Bautista, así como de las empresas en las que figura como accionista cuando el juez ordenó mediante dos sentencias entregarle las pruebas vinculadas a él siempre que no afecten la investigación.
También hicieron referencia a la falta de sustento para afirmar que el imputado utilizó a su esposa y hermano para incurrir en lavado de activos. Bautista García sería “el hombre más ingenuo del mundo” si intentó ocultar bienes producto del soborno, lavar activos, poniéndolos a nombre de Nuris Tavera, sabiendo que el que se casa bajo la comunidad de bienes, el patrimonio es mutuo, salvo algunas excepciones, dijo Antoliano Peralta.
Al igual que en ocasiones anteriores, se refirió a los contratos que fueron aprobados en la gestión de Reinaldo Pared Pérez y cuestionó por qué si dejaron al diputado Alfredo Pacheco fuera del expediente a Bautista no, cuando están siendo imputados por las mismas obras.
“Ese oscurantismo, la opacidad en las investigaciones del Ministerio Público, lo que refleja claramente es el dogma inquisitorial en que se centró la investigación del Ministerio Público en contra de Andrés Bautista”, refirió Marrero.
Pacheco no y Andrés sí
La defensa volvió a cuestionar las incongruencias o impresiones de la acusación. Salcedo dijo no entender por qué si durante la gestión de Reinaldo Pared se aprobaron todas las adendas de la Hidroeléctrica Pinalito, es a Bautista a quien le imputan haber recibido soborno. De igual manera, se preguntó la razón por la que se excluyó al diputado Alfredo Pacheco del proceso, cuando Sa Vieira dijo haber conversado con ambos sobre los acueductos Samaná y Hermanas Mirabal.
“Si el proyecto se realizó, la obra fue aprobada por Reinaldo Pared Pérez o bajo su presidencia, cómo era que estaba hablando de una obra que no estaba bajo su jurisdicción en ese momento, no era presidente”, dijo Salcedo en referencia a la declaración de Sa Vieira en la que refiere haber conocido a ambos legisladores en eventos institucionales públicos.
Comments
Powered by Facebook Comments