SANTO DOMINGO, RD.- Señores: ni médicos, ni abogados… ahora, los muchachos quieren ser youtubers. Si al leer esto, doblaste la boca para un lado como mueca de duda, tienes dos opciones: encuestar a hijos, sobrinos y cuanto cuerpecito joven o pequeño tenga la familia con la magistral pregunta “¿qué quieres ser cuándo grande?”; y si te responden con otra cosa que no sea “ser youtuber”, dale la opción.
OIGA AUDIO DE NOTICIA AQUÍ…
Pregúntales si prefieren ser eso o youtubers. Y justo ahí comprobarás que el mundo ha cambiado. El acceso a internet desde tabletas y celulares inteligentes ha creado, además de una nueva audiencia, nuevas estrellas de la tele. O, mejor dicho, de YouTube.
Yarissa Rodríguez y Carlos Durán tienen más en común que vivir en el mismo país: ambos se dedicaban a otras carreras antes de tomar la decisión de ser youtubers, son conocidos en otros mercados y cada vez ganan más respaldo comercial.
Pero “cualquiera puede estar en YouTube”, se puede escuchar decir a más de un envidioso. De hecho, solo basta abrir una cuenta de gmail para estarlo. No obstante, aunque cualquiera puede ser youtuber, cada vez es más difícil serlo con un gran número de suscriptores, millones de vistas y ganar dinero por ello.
Imaginen: YouTube es el segundo motor de búsqueda más utilizado. Se estima que su alcance es de más de mil millones de visitas por día, lo que hace que sea más fácil llegar a grandes masas y países. Con eso como causa, la consecuencia positiva es que también se puede empezar a ganar dinero a través de Google AdSense, un programa que hace coincidir los anuncios con los videos. De ahí que, cuando alguien logra pasar los 100 mil suscriptores y luego el millón, simplemente le empieza a cambiar la vida.
Todo sin un título oficial académico, sin tener la cara más linda, ni tener un amigo productor con promesas de ayuda. Mientras tengas una cámara e ideas que compartir, todo puede suceder. Es por esto que la visualización de la televisión tradicional disminuye, mientras la base de usuarios de YouTube y el deseo de ser una estrella de esta red aumenta.
Un botón de muestra es que, recientemente, Yarissa y Carlos volvieron a tener algo en común: fueron jurados y mentores del concurso “El próximo youtuber de RD”, donde la marca de jugos Frutop buscaba dar a conocer el talento de muchos dominicanos. Los interesados compartieron un video inicial mediante el hashtag #Elproximoyoutuber y al ser seleccionados entraban a charlas para mejorar su contenido y practicar lo aprendido en una serie de retos semanales. Aunque el concurso fue completamente virtual, los interesados que se sumaron fueron muchos. Finalmente, solo 18 tuvieron el honor de ingresar y solo una de ganar, Erica Sosa.
Pero, ¿ser youtuber es tan bueno como se ve? La respuesta la tienen Yarissa y Carlos. Mientras conversábamos con ellos, fuimos tomando nota de algunos aprendizajes de “supervivencia youtubística” que leerán después de cada una de sus respuestas.
Méritos propios. Ambos trabajan duro. Recientemente, fueron jurados y mentores de 20 jóvenes en la competencia “El próximo youtuber de RD”. Yarissa y Carlos Durán obtuvieron el “Play de Plata”, que es el premio de llegar a 100 mil suscriptores y el “Play de Oro”, la recompensa de llegar al millón. Ambos están en la carrera por el “Play de Diamante”, que es la recompensa de llegar a los 10 millones de suscriptores. FUENTE. DIARIOLIBRE.COM