MUÉSTRAME TU RÚBRICA O FIRMA y te diré cómo eres…

Si eres de las personas que coloca un puntito en todas sus firmas, tienes que conocer el significado. Todos tenemos una firma que es única y aunque nunca firmamos exactamente igual, el aspecto de la rúbrica puede revelar mucho sobre nuestra personalidad, incluso aspectos inconscientes que no son tan fáciles de reconocer.
PUEDES ESCUCHARLO AQUÍ.

La grafología, ciencia que se dedica al análisis de la firma, puede decirnos muchas cosas sobre ella, pero hay aspectos básicos y generales que puedes observar tú mismo, como los que te mostramos a continuación:

Tamaño

A mayor tamaño de la firma, más extrovertida es probablemente la persona y viceversa. Aunque también puede ser que una persona tímida e insegura necesite mostrarse más, de esta manera, a los demás. Se considera un tamaño habitual entre 12 y 18 milímetros.

Legibilidad

Si en la firma se puede comprender completamente el nombre, significa que el individuo se muestra con sinceridad y franqueza.

En cambio, una firma ilegible corresponde a personas más desconfiadas y que pueden tener cierta resistencia a la autoridad.

Si se entienden solo las iniciales o el nombre pero no el apellido representa a una persona que se toma un tiempo antes de entregar su confianza.

Inclinación. La orientación hacia arriba significa ambición, representa el espíritu de éxito y de lucha. Si es muy ascendente: gran excitabilidad o desmedidas ambiciones personales.

Una firma hacia abajo indica apatía y resignación, más profundas cuanto más inclinada está la firma. También puede reflejar depresión, pesimismo, falta de confianza en sí mismo o gran fatiga mental o psíquica.

Una firma horizontal indica una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores.

Forma

La predominancia de líneas curvas indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modos.
La presencia mayoritaria la de líneas rectas y angulosas es señal de orden y disciplina.

Presencia del nombre

En la firma, el nombre propio suele representar el mundo personal, íntimo e individual, y el apellido, a la familia. Por eso, la mayor presencia de uno u otro (ya sea completo o sus iniciales) indica a qué se le da más importancia.

Si el nombre está ausente pero no el apellido, quiere decir que se le da a la familia y al entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona; en cambio, si solo aparece el nombre propio, representa a una persona muy independiente y que, tal vez, no se siente representada con su familia.

Mayúsculas

A mayor tamaño y presencia de mayúsculas, más autovaloración tiene la persona. Se consideran muy grandes las mayúsculas que tienen el triple del tamaño que las otras letras, y normales las que miden el doble. Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.

Su pequeñez y la ausencia de ellas representan humildad y valoración por el prójimo.

Adornos

Si los adornos están ausentes revelan autenticidad y claridad; se acepta y se muestra tal cual es. Dentro de este concepto, aquí algunas particularidades:

La predominancia de líneas curvas indica gustos estéticos, amabilidad y buenos modos.
La presencia mayoritaria la de líneas rectas y angulosas es señal de orden y disciplina.

Presencia del nombre

En la firma, el nombre propio suele representar el mundo personal, íntimo e individual, y el apellido, a la familia. Por eso, la mayor presencia de uno u otro (ya sea completo o sus iniciales) indica a qué se le da más importancia.

Si el nombre está ausente pero no el apellido, quiere decir que se le da a la familia y al entorno un peso muy grande que esconde detrás a la persona; en cambio, si solo aparece el nombre propio, representa a una persona muy independiente y que, tal vez, no se siente representada con su familia.

Mayúsculas

A mayor tamaño y presencia de mayúsculas, más autovaloración tiene la persona. Se consideran muy grandes las mayúsculas que tienen el triple del tamaño que las otras letras, y normales las que miden el doble. Estas últimas indican una autovaloración real, y una autoestima equilibrada.

Su pequeñez y la ausencia de ellas representan humildad y valoración por el prójimo.

 

Comments

Powered by Facebook Comments

Deja un comentario