¿QUIÉN MUEVE LA CUNA EN LA CÁMARA DE CENTAS? Es bueno saber…

SANTO DIMINGO, RD.- Luego de la denuncia de dos abogadas empleadas de la Cámara de Cuentas, cuya querella de acoso laboral contra su presidente Janel Ramírez Sánchez fue depositada en la Procuraduría General de la República, El Pleno de ese organismo informó este martes que trabaja en el fortalecimiento institucional para cumplir con el rol de fiscalización. OIGA Y VEA VISUALPODCAST AQUI..

“No comprometemos a trabajar unidos en pro del fortalecimiento institucional y la mejora continua en beneficio de este órgano y de la sociedad”, indica la carta firmada por los miembros de la Cámara de Cuentas. 

Estos son: Janel Andrés Ramírez Sánchez, presidente; Elsa María Castaño Ramírez, vicepresidenta; Tomasina Tolentino de Mckenzie, secretaria del Bufete Directivo, y los miembros Mario Arturo Fernández Burgos y Elsa Peña Peña.

El tercer párrafo de la carta señala que: “Reafirmamos nuestro compromiso con la Constitución, las leyes y las normas que rigen todo el accionar de los funcionarios responsables de administrar los recursos públicos conscientes de la responsabilidad delegada en nosotros y continuar trabajando apegados a los más altos valores éticos y morales”.

El pasado viernes 16 de septiembre, las abogadas Bella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez depositaron en la Procuraduría General de la República la denuncia de acoso laboral contra el presidente de la entidad, Janel Ramírez Sánchez.

Tras el destape de las acusaciones, los miembros se reunieron con Eduardo Estrella y Alfredo Pacheco, presidente del Senado y Diputados, respectivamente, pero se informó que el tema del supuesto acoso laboral no fue tratado.

Como habrá de recordarse, Las abogadas de la Cámara de CuentasBella Massiel García Paulino y Virginia Ofelia Correa Jiménez, denunciaron ante la procuradora general Miriam Germán Brito y la adjunta, Yeni Berenice Reynoso, la formal querella contra el presidente de esa institución, Janel Andrés Ramírez Sánchez, a quien acusan de acoso laboral y de hacer propuesta de carácter personal.

La querella fue depositada a la una de la tarde del pasado viernes 16 de mismo mes. la Secretaría General de la Procuraduría por los abogados de las empleadas, Francisco García Rosa, Máximo Julio Correa Rodríguez, José Augusto Sánchez Turbí, Omar Antonio Ferrer Jiménez y Toribio Rosado Rodríguez.

En el documento de 13 páginas, al que tuvo acceso la prensa, García Paulino y Correa Jiménez expusieron ante Germán Brito y Reynoso la cronología de supuesto acoso de Ramírez Sánchez, el cual, según el informe, comenzó en diciembre del 2021.

Ante todo lo que está aconteciendo, cabe decir. Algo está oliendo mal y no es en Dinamarca. Ahora, haga usted su comentario

 

 

 

Comments

Powered by Facebook Comments