Inicio Nacionales BOSCH Y PEÑA: Dos máquinas de hacer ricos….

BOSCH Y PEÑA: Dos máquinas de hacer ricos….

213
0

Ni muerto dejan tranquilo los restos de Peña Gómez. Solo por la búsqueda de poder y presupuesto, mencionan el nombre de José Francisco Peña Gómez, pero en su accionar, muy pocos han seguido los lineamientos reales del fenecido líder perredeísta. Unos sacan beneficios de las siglas dejadas por esté y los otros solo buscan el poder. OIGA PODCAST AQUI…

El aniversario número 25 de la muerte de José Francisco Peña Gómez será conmemorado hoy en lugares separados por dos partidos que lo asumen como su figura más emblemática.

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) conserva el aval de la organización y, por tanto, le toca hacer el acto en su mausoleo en el cementerio Cristo Redentor. 

Al Partido Revolucionario Moderno (PRM), que se quedó con casi todos los dirigentes, le corresponde hacerlo en otro lugar.

Hace un cuarto de siglo que el influyente político fue vencido por la muerte a causa de cáncer sin haber logrado su propósito de ser presidente de la República.

Peña Gómez fue el candidato a la presidencia del PRD en el año 1990, en el 1994 y en el 1996. En el 1990 quedó en tercer lugar y en el 1994 quedó en segundo lugar, de manera oficial. En esos comicios alegó fraude y convocó a una huelga general.

La crisis política generada entre la oposición y el gobierno de Joaquín Balaguer, que no quería abandonar el poder, se resolvió permitiendo que Balaguer fuera presidente por dos años con la condición de que en el 1996 se celebraran nuevas elecciones.

En ese último año se produjo una reforma constitucional que exigía obtener el 50 % de los votos, más uno para ser presidente. Peña Gómez obtuvo la mayor votación, pero no logró superar ese porcentaje, así que fue necesaria una segunda vuelta.

En la segunda ronda el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), en el gobierno, pactó con el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y su candidato, Leonel Fernández, logrando imponerse a Peña Gómez.

Esa sería la última oportunidad de llegar al Palacio Nacional del líder perredeísta. Dos años después le esperaba la muerte y 16 años más tarde ocurrió la división de su partido, que terminó aliándose al PLD.

La militancia masiva del PRD migró al PRM, y el nuevo partido logró la presidencia en el año 2020, con sólo seis años de fundado.

Hoy la memoria de Peña Gómez pertenece a tres partidos, si se incluye también al Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) que él fundó en el 1984 y que heredó su hijo José Francisco Peña Guaba.

Sus hijos Francisco Antonio (Tony) Peña Guaba y José Francisco Peña Guaba, y su esposa Peggy Cabral se han mantenido muy cerca del poder. Tony y Peggy fueron funcionarios del pasado gobierno. Peggy sigue al lado de Miguel Vargas en la dirigencia del PRD y Tony es coordinador del Gabinete de Política Social en la gestión actual.

Actividades.

La viuda de Peña Gómez llevará hoy una ofrenda floral al mausoleo en el cementerio Cristo Redentor a las 8 de la mañana. A las 10 de la mañana se ofrecerá una misa en la iglesia de Las Mercedes, en la Ciudad Colonial, y a las 12 del mediodía habrá un acto en memoria de Peña.

En síntesis, hoy se cumplen 25 años de su partida física y, tanto el PRD como PRM, solo mencionan sun nombre para arrancar aplausos de las siempre manipuladas bases, y conquistar por y más poder. Pobre Peña.