Inicio Nacionales LA ORACIÓN A SAN JOSÉ QUE NUNCA FALLA; Pruébalo y verás…

LA ORACIÓN A SAN JOSÉ QUE NUNCA FALLA; Pruébalo y verás…

220
0

Oh san José, cuya protección es tan grande, tan fuerte y tan inmediata ante el trono de Dios, a ti confío todas mis intenciones y deseos. Ayúdame, san José, con tu poderosa intercesión, a obtener todas las bendiciones espirituales por intercesión de tu Hijo adoptivo, Jesucristo Nuestro Señor, de modo que, al confiarme, aquí en la tierra, a tu poder celestial, te tribute mi agradecimiento y homenaje. OIGA Y VEA VISUAL PODCAST AQUI….

Oh san José, yo nunca me canso de contemplarte con Jesús adormecido en tus brazos. No me atrevo a acercarme cuando Él descansa junto a tu corazón. Abrázale en mi nombre, besa por mí su delicado rostro y pídele que me devuelva ese beso cuando yo exhale mi último suspiro.

¡San José, patrono de las almas que parten, ruega por mí! Amén. 

Recuerda. Dios siempre atiende nuestras oraciones. Pero nosotros no siempre esperamos las respuestas que recibimos.

Conozcamos la razón y cuál es el origen.

Cada 19 de marzo se conmemora el Día de San José, una de las festividades más importantes del catolicismo. El mismo se conmemora ya que se recuerda el papel sagrado de los padres como protectores y guías de las familias. Conozcamos por qué se celebra y cuál es el origen.

De acuerdo a la Biblia, San José recibió la encomienda y responsabilidad de ser el esposo de la Virgen María y el padre adoptivo del Niño Jesús. Su conmemoración es el 19 de marzo, cuando se le recuerda como custodio de la Sagrada Familia al ser una de las figuras bíblicas que tuvo más cercanía con Jesús.

Gracias a su dedicación también fue considerado como un ejemplo de trabajador, y en el Santoral se designó el primero de mayo como la fiesta de San José Obrero. Con respecto a su muerte, una hipótesis señala que falleció cuando Jesús tenía 12 años, otros afirman que su deceso ocurrió antes de las bodas de Caná.

Día de San José: qué hacer para celebrarlo.

En Argentina, los fieles a la Iglesia católica organizan procesiones, misas y actos conmemorativos. En Corrientes, por ejemplo, las actividades comienzan una semana previa al 19 de marzo. También se acostumbra celebrar bautizos y matrimonios alrededor de esa semana.

Por su parte, en Perico, Jujuy, así como en Mendoza y Olavarría, se realizan largas procesiones en torno al monumento de San José.